Definición de modelos para el trabajo con adolescente bajo protección del Estado en cuidado alternativo residencial/RFA y con atención en justicia juvenil y situaciones de conflicto con la ley

Área de trabajo:

Diseñar y proponer

Tema:

Justicia juvenil / Protección de derechos

Año de implementación:

2022-2023

País:

Chile

Descripción del proyecto

El estudio tuvo como objetivo general revisar, analizar y proponer modelos de trabajo en base a características de las y los adolescentes en cuidado alternativo residencial y proponer modelos de atención e intervención especializada adecuada a las necesidades y trayectorias, para dar efectividad a la protección de estos sujetos de atención. Para ello, se caracterizó a los y las adolescentes del sistema de cuidado alternativo residencial, en diversas situaciones de su vida personal, familiar, de protección y judicial, a partir de una base de datos administrativos del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SNPENA) y del Servicio Nacional de Menores (SENAME). La cohorte estuvo compuesta tanto por NNA de entre 14 y 18 años, que se encontraban vigentes en el sistema residencial, así como por aquellos que, no estando en residencias actualmente, transitaron por ellas entre los 14 y 18 años, entre el 2016 y el 2022. Asimismo, se realizó un trabajo en terreno en 5 residencias familiares para adolescentes de administración directa en Chile. En cada una de las residencias seleccionadas se realizaron visitas durante 4 días y en horarios diferentes a fin de lograr captar de mejor manera las dinámicas internas de la vida residencial. Sumado a esto se realizaron entrevistas a profesionales de las residencias, adolescentes y un grupo focal en cada residencia con los equipos interventores.

Contraparte

UNICEF

Cómo citar

González, F., Montanari, D. y Droppelmann, C. (2023). Definición de modelos para el trabajo con adolescente bajo protección del Estado en cuidado alternativo residencial/RFA y con atención en justicia juvenil y situaciones de conflicto con la ley. Centro de Estudios Justicia y Sociedad, Pontificia Universidad Católica de Chile. Encargado por UNICEF.

Documentos adjuntos