Prevención comunitaria del delito. Intervenciones y estrategias exitosas desde una perspectiva socio comunitaria.

Tema:

Prevención del delito y política de drogas

Tipo de documento:

Claves de Política Pública

Año de implementación:

2024

Descripción del documento

• La seguridad es una gran preocupación ciudadana. Aunque los niveles de victimización por delito comunes y de menor violencia ha disminuido se han mantenido, la percepción de inseguridad ha aumentado considerablemente en los últimos años, ampliando el desajuste entre ambas.
• Sin embargo, si desagregamos por territorios la ocurrencia de los delitos, se observa que estos se distribuyen de forma desigual en el espacio, concentrándose en barrios críticos. Estos barrios se caracterizan por presentar diversos factores de riesgo delictivo, como son la vulnerabilidad económica, la desorganización social, y la disponibilidad de drogas y armas de fuego.
• Frente al alza en las percepciones de inseguridad y el aumento de la complejidad criminal, el enfoque punitivista ha predominado en las respuestas al delito, tal que se tiende hacia medidas autoritarias, restrictivas y de ‘mano dura’ para enfrentar a la delincuencia.
• El enfoque de prevención comunitaria busca reducir el delito fortaleciendo capacidad de acción de la comunidad misma, mediante la promoción de la confianza interpersonal y la cohesión social para alcanzar un fin común.
• En Chile hoy, la oferta pública incluye programas con enfoque comunitario, entre ellos Somos Barrio. Sin embargo, se ha dado cuenta de oportunidades de mejora en su intervención, sobre todo en términos de la participación comunitaria, articulación intersectorial, infraestructura y enfoques de trabajo.
• Para robustecer su implementación, además, la evidencia internacional da cuenta de varios programas que se pueden ajustar al contexto nacional en la prevención comunitaria del delito. Entre ellos, y a modo de integrar las intervenciones en prevención comunitaria, programas como Centros Cívicos por la Paz, Communities that Care, y Cure Violence han dado cuenta de su éxito
• La prevención comunitaria del delito puede ser muy exitosa, pero debe ser parte de un abordaje integral de la seguridad que incluya otros aspectos clave en la prevención del delito, como las políticas de prevención situacional, la eficacia policial, y la reinserción en la sociedad, entre otros.

Cómo citar

Elton, M.; Jara, D; Carmona, R y González, C. (2024). Claves de Política Pública en Seguridad y Justicia: Prevención comunitaria del delito. Intervenciones y estrategias exitosas desde una perspectiva socio comunitaria. Laboratorio Seguridad y Justicia: Innovación en Políticas Públicas, Centro de Estudios Justicia y Sociedad, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Documentos adjuntos