Confinamiento solitario en cárceles de máxima seguridad y sus efectos subjetivos
Tema:
Sistema penitenciario
Tipo de documento:
Claves de Política Pública
Año de implementación:
2024
Descripción del documento
- El aislamiento solitario es una práctica punitiva en expansión en Chile, que se está adoptando como una posible solución ante el aumento y la complejidad del crimen, especialmente el crimen organizado.
- Sin embargo, esta expansión no ha sido acompañada de una planificación y discusión adecuadas que definan claramente su función, objetivo, ni evalúen su eficacia para controlar el crimen en Chile.
- La evidencia indica que el aislamiento solitario vulnera los principios del castigo humanitario y atenta contra los derechos humanos.
- Las principales consecuencias negativas incluyen alteraciones graves en la subjetividad de las personas, como desconexión con la realidad, desestructuración mental y desarticulación de la identidad.
- Es crucial establecer regulaciones y limitaciones estrictas al uso del aislamiento solitario, para minimizar al máximo los daños a la población encarcelada y restringir su uso a situaciones excepcionales.
Cómo citar
Droppelmann, C y Sylleros, M. (2024). Claves de Política Pública en Seguridad y Justicia: Confinamiento solitario en cárceles de máxima seguridad y sus efectos subjetivos. Laboratorio Seguridad y Justicia: Innovación en Políticas Públicas, Centro de Estudios Justicia y Sociedad, Pontificia Universidad Católica de Chile.