Centros Cívicos por la Paz: Infraestructura comunitaria para la prevención de la violencia y el delito

Tema:

Prevención del delito y política de drogas

Tipo de documento:

Claves de Política Pública

Año de implementación:

2024

Descripción del documento

  • La criminalidad en Chile se ha vuelto más compleja y violenta, con un aumento de delitos graves y organizados. Estos crímenes están concentrados en áreas críticas, caracterizadas por la segregación urbana, falta de presencia estatal e infraestructura, lo que destaca la urgencia de enfocar las intervenciones en estos barrios más afectados.
  • La violencia barrial afecta profundamente a la juventud, incrementando el riesgo de involucrarse en comportamientos delictivos y perjudicando su desarrollo emocional y educativo.
  • La ciudadanía en Chile presenta marcadas orientaciones punitivas, baja cohesión y una alta desconfianza social, lo cual se ve amplificado en un contexto de alta percepción de inseguridad, lo que ha tenido como resultado poco interés público en la generación de políticas preventivas. Es urgente adoptar enfoques que contribuyan a prevenir las causas estructurales de la problemática y no el abordaje exclusivo de sus consecuencias.
  • El Programa Centros Cívicos por la Paz de Costa Rica constituyen un espacio físico para la prevención de la violencia a nivel barrial y el fortalecimiento del tejido social, promoviendo la participación ciudadana y mejorando las condiciones de vida en barrios críticos. Su foco en la población juvenil, potencia sus capacidades, a la vez de crear una oferta atingente hacia ellos.
  • Adoptar este modelo en Chile podría ofrecer una solución integral, entregando seguridad en los barrios, además de ser un nodo institucional en entornos marcados por la vulnerabilidad.

Cómo citar

Elton, M., Carmona, R., Droppelmann, C. &y Carvacho, P. (2024). Claves de Política Pública en Seguridad y Justicia: Centros Cívicos por la Paz: Infraestructura comunitaria para la prevención de la violencia y el delito. Laboratorio Seguridad y Justicia: Innovación en Políticas Públicas. Centro de Estudios Justicia y Sociedad, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Documentos adjuntos